PROYECTO OPORTUNIDADES SIN FRONTERA
SOLICITUD
DE APLICACIÓN (RFA)
No. VRI-TO2-23-RFA-05
El
Proyecto Oportunidades sin Fronteras del Programa Venezuela Respuesta e
Integración (VRI) es
una iniciativa de cinco años, financiada por la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID) e implementada por Chemonics
International, que busca fortalecer la inclusión social y económica de los
migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida. Este Proyecto
está diseñado para (i) Mejorar la empleabilidad lícita y formal de los
migrantes y el acceso al trabajo y fortalecer la capacidad empresarial de los
empresarios migrantes y de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES);
(ii) Aumentar la inversión del sector privado en las comunidades receptoras;
(iii) Aplicar eficazmente el marco normativo de Colombia para la integración
económica mediante la participación de las entidades gubernamentales locales y
nacionales, el sector privado, las comunidades receptoras y las organizaciones
dirigidas por migrantes.
El Proyecto
Oportunidades sin Fronteras, busca aplicaciones para la implementación de
la actividad “Fortalecimiento del programa Bogotá Productiva –
Impulso Local, de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), para
la atención de micronegocios de población migrante venezolana, colombianos
retornados desde Venezuela y comunidad de acogida.
El objetivo de
esta solicitud de aplicación (RFA) del proyecto Oportunidades Sin Fronteras es
adjudicar un convenio de donación a un actor integrador en Bogotá D.C. que
permita implementar de manera articulada la Estrategia de Micronegocio bajo la
ruta de intervención diseñada por la Secretaría de Desarrollo Económico en el
marco del programa Bogotá Productiva Impulso Local para fomentar la creación
y fortalecimiento de emprendimientos liderados por población migrante
venezolana, colombianos retornados y comunidad de acogida a través de la
generación de capacidades técnicas, acceso a capital y gestión para la
comercialización de sus productos y servicios en la ciudad de Bogotá.
En caso de
presentarse una adjudicación, el convenio será otorgado e implementado
siguiendo las regulaciones y políticas de la Agencia de los Estados Unidos para
el Desarrollo Internacional - USAID y del Gobierno de los Estados Unidos de
América sobre convenios, bajo el marco del contrato número No.
72051421D00008/72051422F0005 y
las políticas internas de administración de convenios de Chemonics
International Inc. Sucursal Colombia bajo el Proyecto Oportunidades sin
Fronteras de USAID.
El Proyecto realizará un taller informativo el 31 de agosto de 2023.
Este taller permitirá a los solicitantes elegibles e interesados la oportunidad
de hacer preguntas sobre la RFA y recibir orientación sobre cómo completar el formato
de aplicación completa. Los solicitantes interesados que cumplan con los
requisitos de elegibilidad definidos en la Sección III de la RFA y que
deseen asistir a este taller deben confirmar su asistencia enviando el nombre
del participante y el nombre de la organización al correo convocatorias@ColombiaVRI.org. De requerir cualquier información adicional, recuerde que puede hacerlo
a través del correo convocatorias@ColombiaVRI.org.
Chemonics a nombre del Proyecto Oportunidades sin Fronteras de USAID, espera adjudicar un
Convenio de Monto Fijo (FAA por sus siglas en inglés) para
la ciudad de Bogotá a un actor integrador para la implementación del objeto de
esta RFA.
El convenio será negociado
en pesos colombianos y los recursos a entregar serán en pesos colombianos. El
presupuesto máximo estimado para el Convenio otorgado será de COP$1.100.000.000, moneda corriente, de los cuales la
entidad deberá destinar una bolsa para capitalizar la totalidad de los
micronegocios atendidos en el marco del programa Bogotá productiva.
De igual manera, se aclara
que la totalidad de los micronegocios atendidos deben ser capitalizados y el
monto mínimo de capitalización será de hasta tres millones de pesos colombianos
$3.000.000 y deberá asignarse acorde a los requerimientos, madurez y etapa del
micronegocio.
En ningún caso, los
recursos del fondo de capitalización podrán destinarse para la realización de
otro tipo de actividades.
Todos los costos bajo este
convenio deben ser permitidos, asignables y razonables de acuerdo con la regulación de USAID.
La convocatoria se encontrará abierta un mes hasta el 18 de Septiembre de 2023, tiempo dentro del cual las organizaciones podrán presentar sus respectivas aplicaciones.
Consulte los términos completos de la convocatoria en los siguientes documentos:
Convocatoria RFA No. VRI-TO2-23-RFA-05
Anexo 1 – Formato de aplicación al convenio
Anexo 2 – Formato de presupuesto
Anexo 3 – Certificaciones y Aseveraciones; estas deben ser diligenciadas y firmadas por parte del representante legal de la organización
Anexo 4 – Formato de Autoevaluación de la Organización
Anexo 5 – Guía para la obtención del Número Identificador UEI
Anexo 6 - Disposiciones estándar obligatorias y requeridas como
aplicables
Anexo 7 – Formato
Convenio FAA